Vistas de página en total

lunes, 29 de noviembre de 2010

BILLETE DE 50 ESCUDOS por Isadora Smith





Nombre del objeto: Billete de 50 escudos.

Lugar de origen: Chile / Banco Central de Chile

Fecha estimada de fabricación: Años 1962/1974

Técnica o técnicas de fabricación: Industrial, porque los billetes están hechos en industrias donde procesan el papel, le ponen la tinta y los cortan en la forma de estos.

Materiales: Papel, para el billete, la tinta, que sirve para imprimir la caratula en el billete, en este caso la foto del ex presidente Arturo Alessandri P. y el Banco Central de Chile.

Descripción: Su forma es rectangular, su medida es 78x83 mm. El billete mayoritariamente es de color verde, en sus dos lados (atrás y adelante) Tiene al presidente ex presidente Arturo Alessandri como imagen.

Procedencia: Mi mamá un día estaba ordenando su closet, y se encontró este antiguo billete. Me explicó quién era él que salía en este y luego me lo regaló y hasta ahora lo tengo guardado en una caja.

Utilidad: El uso que se le daba en esa época era un billete, el cuál servía como dinero para comprar diversas cosas en la vida cotidiana.

Relaciones con la economía:( Agricultura Industria y comercio Transporte Entretención) El billete servía como dinero. Los trabajadores de esa época como la de ahora reciben como sueldo este billete o dinero chileno. Además este billete es histórico por ser unos de los primeros billetes , los cuales fueron cambiados a lo largo del tiempo.

Relación con el periodo histórico: Jorge Alessandri fue el presidente entre los años 1958 a 1964 en Chile, quien era del Partido Nacional, comienza la reforma agraria. Es anticomunista. Crecen la fuerzas de centro-izquierda, entre esos años y en el gobierno de ese presidente sale el billete de 50 escudos (año 1962) .Entre los años 1964 a 1970 gobernó en Chile Eduardo Frei M., quien era del proyecto Revolución en Libertad quién propone como proyectos de país la Reforma Agraria y la Chilenización del cobre, entre otros. Salvador Allende gobernó entre los años 1970 a 1973 quién era del proyecto Revolución a la chilena. Sus proyectos fueron la Reforma agraria y la Nacionalización del cobre entre otros.

Relaciones con las costumbres: Una superstición de mi mamá fue que este billete había sido pérdido y no encontrado en muchos años y mi mamá siempre ordena su closet y fue mágico que el billete hubiera sido encontrado en un lugar como este Una experiencia familiar con este objeto fue que estuvo perdido por un tiempo en el closet de mi mamá. Tradiciones: Una de estas fue de que mi abuela se lo dio a mi tía, ella a mi mamá y ella a mi osea se va heredando para saber sobre el pasado de Chile, entre los años 1962 a 1960 circulaban los primeros billetes de estos, luego estos billetes se cambiaron y éste fue uno de los últimos en extinguirse. Es un billete muy importante para nuestro país.

VOLKSWAGEN ESCARABAJO por Andrés Segura y Jerónimo Armstrong





1-Nombre del objeto. Volkswagen Escarabajo, conocido también como Vocho o Beetle

2-Lugar de origen. El lugar de Origen es Alemania, pero también en otros países se fabricaban, este es de origen brasileño.

3-Fecha estimada de fabricación. Se fabricó en el año 1981.

4-Técnica o técnicas de fabricación. Es de fabricación industrial, y su fabricación era en grandes plantas en donde se combina la materia prima, la mano de obra calificada y una tecnología compleja.

5-Materiales: Los materiales son variados, fierro, vidrio, caucho, cobre, plástico, acero, cuero.

6-Descripción.

Dimensiones: Largo 4,07 m. - Ancho 1,54 m. – Alto 1,50 m. Peso aproximado es de 800 kilos.

Colores: Negro con parachoques y focos cromados.

Este automóvil es uno de los que tiene más historia, nació en 1933 y desde ese entonces se convirtió en el vehículo que mas años se estuvo produciendo y el que más fanáticos congrega en clubes. Se vendió en más de 140 países y fue fabricado en todos los continentes. Inclusive en torno a su producción se fundó la ciudad alemana de Wolfsburg en 1938, este automóvil se fabricó hasta el 30 de julio de 2003, cuando salió el Volkswagen Escarabajo número 21.529.464. Su historia comienza unida a la de Ferdinand Porsche un ingeniero alemán que soñaba con fabricar un coche económico que fuera popular en una difícil época para el continente europeo, como fue la de entre guerras. Luego de que varios constructores rechazaran su proyecto, éste llegó a manos de Adolf Hitler, quien tenía entre sus planes lograr que el pueblo alemán estuviera motorizado. Tras reuniones mantenidas entre ambos llegaron al acuerdo de comenzar a fabricarlo.
7-Procedencia: Era de mi tata quien se lo regalo a mi papá, el auto estaba casi abandonado y mi papá lo arregló.

8-Utilidad: Se utiliza para trasportar a las personas de un lugar a otro, es decir, es un medio de trasporte.

9-Relaciones con la economía: Se relaciona con la industria y el trasporte. En México por ejemplo, es muy utilizado como taxi. Hoy también se relaciona con la industria de la entretención, se forman clubes alrededor del auto y los más clásicos se muestran en exhibiciones y sus materiales provienen de la minería: (fierro, cobre) industria ( baterías, vidrios), industria agropecuaria (cueros), etc

10-Relación con el periodo histórico. Este auto en particular estaba en la comuna de Curanilahue, en la región del Bio-Bío en los años 1980, época que cuentan era muy dura y en donde las libertades públicas estaban muy restringidas. En esos años los autos eran un bien muy preciado. En esa época las personas no podían expresar libremente su opinión política y existía un gran aparato estatal dedicado a perseguir a los que manifestaban públicamente su opinión .Los primeros años de la década de los ochenta fue la mas complicada para los opositores de Pinochet y su régimen, porque a medida que pasaron los años y debido en gran parte a la presión internacional de otros países, la dictadura tuvo que permitir de a poco que la gente participara y a fines de la década, mediante un plebiscito, se derrotó al régimen militar.

11-Relaciones con las costumbres: Se relaciona con viajes vacaciones de verano, esta joyita te lleva a cualquier lado y es muy agradable andar en el porque te transporta al pasado ya que su interior es muy rústico. En él se puede ir al trabajo a la playa o al campo.

LIBRO: COMA BIEN Y VIVA CONTENTO por Juan Pablo Maldonado



María Luisa Langlois autora de este libro de cocina, a creado en la época de los años 60 una muy buena representación de las costumbres de la sociedad de Santiago de Chile de esos años.

Ella, no solo escribe recetas de cocina en este libro, si no que además entrevista a personajes famosos de la época sobre sus platos preferidos.
Además enseña, como poner la mesa para distintas ocasiones del protocolo, cenas importantes, fiestas de cumpleaños, paseos, etc. Y dibuja como deben distribuirse los comensales en la mesa. Fue muy conocido este libro por la sociedad de Santiago de Chile, debido a sus grandes enseñanzas y simpáticas ideas.

Nombre: “Coma bien y viva contento”.

Lugar de origen: El libro proviene de la empresa editorial zig-zag, en Santiago de Chile. Fue publicado en 1965.

Técnica de fabricación: La técnica de fabricación de este libro es a través de una imprenta, está escrito en blanco y negro con dibujos rojos y caricaturas hechas a mano.

Descripción: Es empastado, su tamaño es de una hoja de oficio, tiene 167 páginas.
Este libro tiene dibujos de la moda de aquella época, dibujos de personas famosas, dibujos de comidas populares, dibujos de adornos con flores para la mesa. Dibujos de personas haciendo magia, casi todas las hoja tiene un dibujo en ella.
Se trata especialmente de comida típica chilena, o también de recetas que no son totalmente chilenas, pero muy comunes en la sociedad de Santiago de Chile.
Por ejemplo, la salsa bechamel es una salsa blanca de origen francés, pero muy sabrosa al acompañar verduras.

Procedencia: La procedencia de este libro no es muy larga pero tiene mucho valor sentimental, ya que este libro era de la mamá de mi mamá y llegó a mi porque estaba en mi casa y pensé que seria una buena opción usar este libro como objeto.

Utilidad: La utilidad de este libro en aquella época era la de saber como cocinar bastantes comidas sabrosas y en que momento cocinarlas, también en el libro sale como poner la mesa de acuerdo a la ocasión correspondiente. En este libro sale como hacer cócteles buenos y elegantes; también sale como hacer algunos trucos de magia para algunos cumpleaños.

Relaciones: Los años 60 fueron los años mas alegres del país ya que llego la nueva ola y con ella las canciones mas alegres de todos los países, se escuchaba el rock and roll en chile se escuchaba Elvis Presley y otros cantantes de rock de la época.
Las muchachas bailaban al compás de tan bellas y alegres melodías y algunas llegaban a enamorarse de algunos cantantes y se aprendían las canciones de memoria.
En el año 62 llego el mundial y con el mundial los televisores, la gente estaba fascinada con aquel evento tan importante e inventaron una canción para el mundial que juntaba el mundial y el rock and roll al mismo tiempo.
Luego a fines de la década de los 60 aparecieron los hippies un grupo de personas que optaban por la paz, ellos andaban vestidos con ropa de muchos colores basada en drogas alucinartes.
Mi abuela fue una de las grandes fans de Elvis Presley, tenia todos sus discos se sabia todas sus canciones y estaba loca por el. Al llegar el mundial del 62 mi abuela olvido un poco a Elvis y se dedico a ver el futbol y a apoyar al ala selección chilena que en ese tiempo era para mi abuela un equipo muy bueno, ella los apoyaba con el corazón y deseaba que Chile llegara a ser el campeón mundial al igual que todas sus hermanas.

RELOJ ANTIGUO por Nicole Alvarez




Lugar de origen: Santiago de Chile.

Fecha de fabricación: 1978.

Técnica de fabricación: Manufactura.

Materiales: Plata la cubierta, vidrio y oro.

Procedencia: Mario Guillermo Morales.
Era de su abuela y pasó de generación en generación.

Utilidad en esa época: Se veía la hora y lo usaban las personas con mayor dinero o ingreso.

Relación con la economía: Entretención. Cuesta 70 euros.

Relación con las costumbres: No salían en las averiguaciones

jueves, 25 de noviembre de 2010

CENTAVO por Alexandra Osses y Javiera Rivera





Nombres que se le dan al objeto: Un centavo.


Lugar de origen: EE.UU.


Fecha estimada de fabricación: 1975


Técnicas de fabricación: Industrial. Porque se utilizan diversos tipos de materiales.


Material: Aluminio.


Procedencia: El centavo lo encontramos en la calle.


Utilidad: Sirve para pagar.


Realción con la economía: Comercio.


Relación con las costumbres: Pedían a sus padres un centavo para meter a la alcancía.

RADIO PHILIPS AE -3405







Nombre:Su nombre completo es radio Philips AE- 3405, pero el nombre común es radio a pilas.

Lugar de origen: Esta radio fue creada en el país de Alemania por la empresa Philips.

Fecha estimada de fabricación: La radio Philips AE- 3405 fue creada en el año 1993

Técnica de fabricación: La radio fue fabricada industrialmente por la empresa Philips.

Materiales:
-Toda la carcasa esta hecha de plástico.
-La antena esta hecha de metal
-La perrilla giratoria esta hecha de plástico.
-Para indicar la frecuencia de radio hay una barra de acero.
-Todos los botones son de plástico.
-Posee en un costado una entrada para audífonos.

Descripción:
La radio es de color gris y de forma rectangular. Sus dimensiones son : 7,5 de alto x 12 cm. de ancho, y 2,3 cm. de grosor.
Su peso es de 170 gramos.

Sus partes son
-Antena.
-Parlante.
-Panel por donde se ven las frecuencias.
-Barra para indicar las frecuencias.
-Botones de encendido y apagado, AM,, FM,.
-Perilla para mover la barrita de las frecuencias.
-Logo de la marca
-Tapa para guardar las pilas.

Procedencia: Esta radio me la prestó mi papá para poder hacer el trabajo; A él se la regalaron cuando fue a hacer un curso a Holanda..

Utilidad: Una radio en esa época se usaba para escuchar música, informarse, entretenerse, etc.

Relaciones con la economía: La radio se relaciona con el comercio, la entretención y la comunicación.

Relaciones con la historia: La radio Philips AE-3405 (1993), fue fabricada en medio del primer gobierno democrático (Patricio Aylwin) después de la dictadura.
Además, ese año se cumplían 20 años desde el golpe de estado.

Relaciones familiares: En el terremoto del 27 de Febrero recién pasado, nosotros nos enteramos de todo lo que pasaba gracias a esta radio a pilas, debido a que como tiene onda corta pudimos escuchar las noticias de una radio Argentina, hasta que volvió la luz.

MONEDA por Leopoldo Stuardo y Javier Espina





Lugar de origen: Santiago, Chile.

Fecha de fabricación: 1900 aprox.

Técnica(s) de fabricación: Industrial, ya que está hecha con máquinas.

Material(es): Plata

Procedencia: Desde mi vis abuela, luego mi abuela después mi papá y ahora yo para el trabajo.

Utilidad: Comprar

Relaciones de la economía: Con todo lo que se menciona en el ítem, ya que para todo se necesita el dinero.

Relaciones con el periodo histórico: País en vía de desarrollo, cuando empezaron a llegar las maquinarias (autos, aviones, etc.)

Relaciones con las costumbres:”No soy monedita de oro, para que todos me quieran o aprecien (refrán)”, se usaba para jugar a la rayuela, para hacer joyas, pulseras, aros, etc.