
Nombres: CD (COMPAC DISC) – CD compacto - Disco compacto - CD ROM - Audio Compact Discs (CD-DA).
Lugar de origen:EE.UU.
Fecha de fabricación: Se creó en 1970 por James Russell, pero las empresas Philips y Sony compraron los derechos en 1978, quienes lo metieron en el mercado de música por primera vez en 1980 como alternativa a los discos de vinilo y los casettes.
Materiales de construcción: El CD está construido en una placa de un tipo de plástico llamado policarbonato, la cual es recubierta por una capa reflectante de aluminio, lo cual le da el color típico plateado (antes era de oro de 24 kilates o de una aleación de plata), con protección contra rayos UV, para favorecer la protección de los datos.
La capa reflectante se halla recubierta por una terminación acrílica con protección contra rayos UV, creando de esta manera una superficie que favorece la protección de los datos. Por último, si se lo desea, puede agregarse una última capa que permite la impresión de datos del otro lado del CD.
Descripción: El CD tiene forma circular con un hoyo en medio (como una dona pero aplastada), es de color plateado, casi siempre tiene una cubierta blanca de acrílico que deja imprimir la carátula para saber el contenido. El grosor es de 1,2 mm.
Está compuesto por varias capas: la base de policarbonato, la capa metálica, un revestimiento que lo protege y una capa de acrílico donde se imprime.
Hay dos tipos de CD:
•CD ROM clásico de 120 mm: la capacidad de almacenamiento del CD ROM es de 700Mb de información / 80 minutos de audio.
•Mini CD 80 mm: Es igual al clásico CD que se diferencia por su tamaño: Mientras un CD Audio o un CD ROM tienen 120 mm de diámetro, el MINI-CD tiene un diámetro de 80 mm.
La capa reflectante contiene pequeños hoyos que el láser atraviesa por el policarbonato y la luz se refleja en la superficie reflectante. Lo que permite que se codifique la información es el acercamiento del láser a un hoyo.
Los tipos de CD que hay:
• Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
• Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
• Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).
• De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD y CD EXTRA.
Procedencia:
El CD viene de empresas tecnológicas que en el mercado de la música lo pusieron para ser alternativa a los discos de vinilo y los cassettes. Nosotros lo obtenemos cuando compramos programas, música, juegos o discos para grabar información.
Utilidad:
El CD sirve para distribuir todo tipo de información electrónica o digital, porque guardan hasta 650 Megabytes de datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. El CD cambió la forma en que escuchamos música y guardamos datos, pudiendo guardar y llevar mucha información. Cuando se empezó a usar el CD era para guardar y reproducir música.
Relaciones con la economía:
Por su bajo costo de producción y mucha capacidad de almacenamiento el CD se convirtió en el formato favorito por los que hacen software o programas, educación interactiva, aplicaciones multimedia, música y videos, presentaciones de trabajo y cualquier cosa que requiera almacenamiento de información digital, lo que hizo que bajaran los precios de muchas de esas cosas, favoreciendo al mercado de la música, la entretención, el comercio, informática, etc.
Relación con el período histórico:
Cuando se desarrolló el CD se empezaron a distribuir, pero las ventas no tuvieron éxito por la crisis económica de esa época, entonces se fueron al mercado de la música clásica que era de mayor calidad en el audio. Así se relanzó el CD que revolucionó el formato de grabación audio que después pasó a otros sectores de la grabación de datos.
Relaciones con las costumbres:
El CD es importante para ver películas y llevar harta información, pero ya no lo ocupamos mucho porque ahora usamos los pendrives y otras cosas para almacenar más información. Todavía nos sirven para usar los juegos que traen y poner los programas en el computador.
La palabra CD se usa para decir cuando alguien habla de mas: “se te cayó el CD” refiriéndose a su capacidad para guardar información.
Lugar de origen:EE.UU.
Fecha de fabricación: Se creó en 1970 por James Russell, pero las empresas Philips y Sony compraron los derechos en 1978, quienes lo metieron en el mercado de música por primera vez en 1980 como alternativa a los discos de vinilo y los casettes.
Materiales de construcción: El CD está construido en una placa de un tipo de plástico llamado policarbonato, la cual es recubierta por una capa reflectante de aluminio, lo cual le da el color típico plateado (antes era de oro de 24 kilates o de una aleación de plata), con protección contra rayos UV, para favorecer la protección de los datos.
La capa reflectante se halla recubierta por una terminación acrílica con protección contra rayos UV, creando de esta manera una superficie que favorece la protección de los datos. Por último, si se lo desea, puede agregarse una última capa que permite la impresión de datos del otro lado del CD.
Descripción: El CD tiene forma circular con un hoyo en medio (como una dona pero aplastada), es de color plateado, casi siempre tiene una cubierta blanca de acrílico que deja imprimir la carátula para saber el contenido. El grosor es de 1,2 mm.
Está compuesto por varias capas: la base de policarbonato, la capa metálica, un revestimiento que lo protege y una capa de acrílico donde se imprime.
Hay dos tipos de CD:
•CD ROM clásico de 120 mm: la capacidad de almacenamiento del CD ROM es de 700Mb de información / 80 minutos de audio.
•Mini CD 80 mm: Es igual al clásico CD que se diferencia por su tamaño: Mientras un CD Audio o un CD ROM tienen 120 mm de diámetro, el MINI-CD tiene un diámetro de 80 mm.
La capa reflectante contiene pequeños hoyos que el láser atraviesa por el policarbonato y la luz se refleja en la superficie reflectante. Lo que permite que se codifique la información es el acercamiento del láser a un hoyo.
Los tipos de CD que hay:
• Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
• Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
• Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).
• De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD y CD EXTRA.
Procedencia:
El CD viene de empresas tecnológicas que en el mercado de la música lo pusieron para ser alternativa a los discos de vinilo y los cassettes. Nosotros lo obtenemos cuando compramos programas, música, juegos o discos para grabar información.
Utilidad:
El CD sirve para distribuir todo tipo de información electrónica o digital, porque guardan hasta 650 Megabytes de datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. El CD cambió la forma en que escuchamos música y guardamos datos, pudiendo guardar y llevar mucha información. Cuando se empezó a usar el CD era para guardar y reproducir música.
Relaciones con la economía:
Por su bajo costo de producción y mucha capacidad de almacenamiento el CD se convirtió en el formato favorito por los que hacen software o programas, educación interactiva, aplicaciones multimedia, música y videos, presentaciones de trabajo y cualquier cosa que requiera almacenamiento de información digital, lo que hizo que bajaran los precios de muchas de esas cosas, favoreciendo al mercado de la música, la entretención, el comercio, informática, etc.
Relación con el período histórico:
Cuando se desarrolló el CD se empezaron a distribuir, pero las ventas no tuvieron éxito por la crisis económica de esa época, entonces se fueron al mercado de la música clásica que era de mayor calidad en el audio. Así se relanzó el CD que revolucionó el formato de grabación audio que después pasó a otros sectores de la grabación de datos.
Relaciones con las costumbres:
El CD es importante para ver películas y llevar harta información, pero ya no lo ocupamos mucho porque ahora usamos los pendrives y otras cosas para almacenar más información. Todavía nos sirven para usar los juegos que traen y poner los programas en el computador.
La palabra CD se usa para decir cuando alguien habla de mas: “se te cayó el CD” refiriéndose a su capacidad para guardar información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario