1.Nombre o nombres que se le dan al objeto: Para este trabajo escogí el reloj de bolsillo o reloj de faltriquera.
2.Lugar de origen: De acuerdo a las marcas impresas en su parte posterior, Keystone y Watch Case podríamos suponer que procede, de acuerdo a lo investigado, de los Estados Unidos de Norteamérica.
3.Fecha estimada de fabricación: Este objeto se fabricó entre los años 1930 y 1940 aproximadamente.
4.Técnica de fabricación: Este objeto es de fabricación industrial por que en la parte de atrás del reloj sale el nombre de las fábricas de Keystone y Watch Case en los Estados Unidos de Norteamérica, para fabricarlo se utilizaba una maquina de marca Elgin.
5.Materiales: El reloj esta hecho de metal por dentro y por fuera y bañado en oro, de vidrio la cubierta de la esfera, de cerámica la esfera y de pedazos chicos de rubíes por dentro (los relojes antiguos tienen pedazos de rubíes por dentro de su mecanismo en lugar de tornillos).
6.Descripción: El reloj tiene forma de circunferencia de 5 centímetros de diámetro y un espesor de aproximadamente 8 milímetros considerando la esfera de vidrio, además tiene parte del mecanismo para darle cuerda y la argolla para unirlo a la cadena que sobresalen aproximadamente un centímetro de la circunferencia, dentro de la cerámica de la esfera hay una circunferencia de menor diámetro (aproximadamente un centímetro) que se ubica a la altura del número 6 donde se marcan los segundos que transcurren, es dorado, su esfera es blanca y tiene la punta del minutero doblada.
7.Procedencia: Perteneció a mi tatarabuelo Toribio Flores Garrido. Hoy es de mi propiedad gracias a que mi abuelo me lo dio cuando cumplí 10 años. Él lo halló en las pertenencias de mi tatarabuelo 3 años después de su muerte en 1962. Mi tatarabuelo lo uso durante sus últimos 55 años de vida, luego lo uso mi abuelo desde 1965 a 2008 y yo desde 2008 hasta hoy.
8. Utilidad: Se usaba para saber la hora, cronometrar o medir el tiempo, se guardaba en un bolsillo considerando su tamaño y peso, el objeto poseía una cadena la cual iba enganchada al chaleco ya que no había relojes de muñeca y de esta forma se podía acceder a él con rapidez.
9.Relaciones con la economía: El reloj de bolsillo es un accesorio utilizado por los varones de la época, debido a su valor se consideraba un objeto suntuoso. Como bien manufacturado posee un valor agregado adicional, lo que genera ganancias mayores que un producto de actividad agrícola. Al ser un objeto lujoso para la época era signo de status y en general era utilizado por hombres de clase media y alta que habitaban en la ciudad y cuya forma de vestir era adecuada al uso de éste accesorio, lo que tiene directa relación con el ámbito económico.
10. El periodo histórico: En 1931 se realizó una elección presidencial que fue llamada de urgencia por Juan Esteban Montero luego de la abdicación de Carlos Ibáñez del Campo. La elección presidencial del 31 fue ganada por el propio Montero. En 1932 se realizaron elecciones parlamentarias (periodo 1933-1937), esta se realizaron ante la disolución del Consejo Termal de 1930. Ese mismo año se produce un golpe de estado conocido como la “Caída de Montero”, se inicia la anarquía y se instaura la República socialista de Chile”, luego se produce un contragolpe de estado en septiembre del mismo año. En 1937, en las elecciones parlamentarias el Frente de Unidad Nacional quien obtiene la mayoría de los escaños. En este mismo decenio surge el “Movimiento Nacional Socialista de Chile”. En las elecciones presidenciales de 1938 resulta electo Pedro Aguirre Cerda, quien ocupaba la cartera de salubridad. Estas elecciones se realizaron en el marco de una creciente tensión internacional, producto de dos cruentas guerras. En 1939 un fuerte sismo sacudió Chillán, el que ostenta el record de la mayor cantidad de muertos en un sismo en la historia de Chile.
11.Relaciones con las costumbres: En la investigación realizada aparecen los siguientes dichos relacionados con el reloj de bolsillo: •Nunca debemos mostrarnos más sabios que las personas con quienes estamos, ten tus conocimientos como un reloj de bolsillo: guárdalos y no los saques para contar las horas sino para darla cuando te la pidan. •Mujer, caballo y reloj, mas valen que sean buenos. Este último se usaba en el campo y hacía referencia al valor de las especies mencionadas, todas ellas muy apreciadas y “necesarias”, debido a esto último se hace la recomendación de que al adquirirlos era necesario estar seguro de su buena calidad.
2.Lugar de origen: De acuerdo a las marcas impresas en su parte posterior, Keystone y Watch Case podríamos suponer que procede, de acuerdo a lo investigado, de los Estados Unidos de Norteamérica.
3.Fecha estimada de fabricación: Este objeto se fabricó entre los años 1930 y 1940 aproximadamente.
4.Técnica de fabricación: Este objeto es de fabricación industrial por que en la parte de atrás del reloj sale el nombre de las fábricas de Keystone y Watch Case en los Estados Unidos de Norteamérica, para fabricarlo se utilizaba una maquina de marca Elgin.
5.Materiales: El reloj esta hecho de metal por dentro y por fuera y bañado en oro, de vidrio la cubierta de la esfera, de cerámica la esfera y de pedazos chicos de rubíes por dentro (los relojes antiguos tienen pedazos de rubíes por dentro de su mecanismo en lugar de tornillos).
6.Descripción: El reloj tiene forma de circunferencia de 5 centímetros de diámetro y un espesor de aproximadamente 8 milímetros considerando la esfera de vidrio, además tiene parte del mecanismo para darle cuerda y la argolla para unirlo a la cadena que sobresalen aproximadamente un centímetro de la circunferencia, dentro de la cerámica de la esfera hay una circunferencia de menor diámetro (aproximadamente un centímetro) que se ubica a la altura del número 6 donde se marcan los segundos que transcurren, es dorado, su esfera es blanca y tiene la punta del minutero doblada.
7.Procedencia: Perteneció a mi tatarabuelo Toribio Flores Garrido. Hoy es de mi propiedad gracias a que mi abuelo me lo dio cuando cumplí 10 años. Él lo halló en las pertenencias de mi tatarabuelo 3 años después de su muerte en 1962. Mi tatarabuelo lo uso durante sus últimos 55 años de vida, luego lo uso mi abuelo desde 1965 a 2008 y yo desde 2008 hasta hoy.
8. Utilidad: Se usaba para saber la hora, cronometrar o medir el tiempo, se guardaba en un bolsillo considerando su tamaño y peso, el objeto poseía una cadena la cual iba enganchada al chaleco ya que no había relojes de muñeca y de esta forma se podía acceder a él con rapidez.
9.Relaciones con la economía: El reloj de bolsillo es un accesorio utilizado por los varones de la época, debido a su valor se consideraba un objeto suntuoso. Como bien manufacturado posee un valor agregado adicional, lo que genera ganancias mayores que un producto de actividad agrícola. Al ser un objeto lujoso para la época era signo de status y en general era utilizado por hombres de clase media y alta que habitaban en la ciudad y cuya forma de vestir era adecuada al uso de éste accesorio, lo que tiene directa relación con el ámbito económico.
10. El periodo histórico: En 1931 se realizó una elección presidencial que fue llamada de urgencia por Juan Esteban Montero luego de la abdicación de Carlos Ibáñez del Campo. La elección presidencial del 31 fue ganada por el propio Montero. En 1932 se realizaron elecciones parlamentarias (periodo 1933-1937), esta se realizaron ante la disolución del Consejo Termal de 1930. Ese mismo año se produce un golpe de estado conocido como la “Caída de Montero”, se inicia la anarquía y se instaura la República socialista de Chile”, luego se produce un contragolpe de estado en septiembre del mismo año. En 1937, en las elecciones parlamentarias el Frente de Unidad Nacional quien obtiene la mayoría de los escaños. En este mismo decenio surge el “Movimiento Nacional Socialista de Chile”. En las elecciones presidenciales de 1938 resulta electo Pedro Aguirre Cerda, quien ocupaba la cartera de salubridad. Estas elecciones se realizaron en el marco de una creciente tensión internacional, producto de dos cruentas guerras. En 1939 un fuerte sismo sacudió Chillán, el que ostenta el record de la mayor cantidad de muertos en un sismo en la historia de Chile.
11.Relaciones con las costumbres: En la investigación realizada aparecen los siguientes dichos relacionados con el reloj de bolsillo: •Nunca debemos mostrarnos más sabios que las personas con quienes estamos, ten tus conocimientos como un reloj de bolsillo: guárdalos y no los saques para contar las horas sino para darla cuando te la pidan. •Mujer, caballo y reloj, mas valen que sean buenos. Este último se usaba en el campo y hacía referencia al valor de las especies mencionadas, todas ellas muy apreciadas y “necesarias”, debido a esto último se hace la recomendación de que al adquirirlos era necesario estar seguro de su buena calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario