Vistas de página en total

lunes, 22 de noviembre de 2010

TELEFÓNO DE DISCO por Pablo Valdivieso





Nombre del Objeto: Teléfono de disco

Lugar de origen: Eran fabricados en EE.UU. por Bell Telephone Company.

Fecha estimada de fabricación: Aprox. década de 1960.

Técnicas de fabricación: Estos teléfonos eran hechos de Baquelita, que era un tipo de plástico muy duro, totalmente sintética que sirve para objetos moldeados.


Descripción: En la década de 1920, se puso al teléfono un disco giratorio, para no usar a una operadora. Para marcar, la persona con un dedo giraba el disco en el número, hasta un tope, después el otro y así hasta marcar todos los números del teléfono. Cuando se devolvía el disco girado, este interrumpía el circuito eléctrico en ese número que marcaste, y ahí se interpretaba en el conmutador de la central telefónica como el número al que se iba a llamar.
Lo más comunes eran teléfonos de color negro, pero también había rojo, gris verdoso y beige. Eran muy pesados y grandes.

En Chile había muy pocos teléfonos en los años 60, y era un lujo que se mostraba, y estaba siempre en algún lugar importante de la casa.

Procedencia: Cuando uno se inscribía para tener teléfono, pasaban muchos años para tenerlo, y la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC) era la dueña de éste; el usuario pagaba con la cuenta un valor por el arrendamiento del teléfono. Este aparato telefónico era de la casa de mi abuela paterna, que lo guardó cuando la CTC se lo cambió por un teléfono de botones a finales del los años 1980.
Mi abuela se lo regaló a mi hermana Francisca, para jugar.

Utilidad: La utilidad era para comunicarse con parientes y/o amigos que tenían línea telefónica. Muchas veces era el teléfono del barrio, y se prestaba para realizar llamadas a distintas partes y también fuera de la ciudad y de Chile.

Relaciones con la economía y periódo histórico: El servicio telefónico en Chile, en esa época era solo para personas con más dinero, ya que era un servicio caro. Los teléfonos eran fabricados y traídos desde EE.UU. A través del tiempo se fue masificando al cambiar el sistema de disco y el cableado por la fibra óptica.
La CTC era una gran empresa y con miles de empleados a través de Chile. En la época de la dictadura se vendió a capitales extranjeros y dejó de ser una empresa estatal. Ahora es de capitales españoles. Cuando Allende, durante el Golpe de Estado 1973, llama a la radio Corporación y da su discurso de las “anchas Alamedas” lo hace desde un teléfono de disco. El 20 de Julio de 1969, cuando el hombre pisa la Luna muchas personas se llamaron por un teléfono de disco para comentar lo que veían en su televisor.


Relaciones con las costumbres: Mi abuela, tata, mis tíos y mi papá usaron por muchos años este teléfono en su casa. Cuando mis tatas viajaban, era a través del teléfono que podían saber como estaban sus hijos. Costaba mucho comunicarse, y no se escuchaba muy bien, y tenían que gritar mucho para que se entendiera lo que querían decir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario