Vistas de página en total

lunes, 22 de noviembre de 2010

RADIO RECEPTOR por Camilo Martínez



1.- Nombres que se le da al Objeto: El nombre del objeto es radio, más formal receptor de radio o radio receptor.

2.- Lugar de Origen (de donde proviene): Proviene de diferentes inventores en mayoría europeos. Hicieron teorías y experimentos con las ondas de radio de ahí el nombre radio.

3.- Fecha estimada de fabricación: Su fecha estimada fue 1950.

4.- Técnica de fabricación (artesanal, industrial): Semi artesanal ya que compraban ciertas partes pequeñas ya hechas, se compran, pero las demás es hecho a mano.

5.- Materiales, explicar con que materiales se hizo el objeto: Está hecho de madera, un plástico llamado baquelita, genero y metal.

6.- Descripción, dibujos o fotos, forma, tamaño, color, decoración, etc: Tiene forma de paralelepípedo, de unos 40 cms de ancho por unos 15 cms de largo y unos 20 cms de largo, al ser de madera y barnizado es café, tiene cuatro perillas y un dial de plástico.

7.- Procedencia (persona que lo cedió a la familia, ¿cómo llego a sus manos?
Es herencia de mis bisabuelos. Mis bisabuelos nacieron en 1917, por lo tanto hay muchas cosas que conservamos de ellos.

8.- Utilidad, explicar uso que se le daba en la época que se usaba.
Este objeto se ocupaba en ese tiempo como, forma de entretención con los radio teatros, para informarse por las noticias, esto era lo único que tenían, no había ni televisión ni computador.

9.- Si elegiste un objeto del año cuarenta, tienes que explicar la relación con la economía del país.

10.- Relación con el histórico, debe explicar características del período, a partir de la fecha de elaboración del objeto.

11.- Relación con las costumbres (si es herencia familiar): La familia se ponía alrededor de la radio para escuchar los radioteatros. Era una forma de entretenerse en familia. Mi bisabuelo era radio aficionado por lo que el gusto por las radios siempre estuvo con él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario